¿Qué se requiere para comprar acciones en el mercado de valores dominicano?
Las acciones son uno de los activos financieros más populares en el mercado financiero internacional. Representan una parte del patrimonio o capital de una empresa, en donde si usted decide comprar, se convierte en accionista, socio o dueño de la entidad.
Al ser de renta variable, explica Iván Carvajal, director de Planificación Estratégica en Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD), su retribución dependerá del desempeño de la empresa, por ende, se verá reflejado en el precio en el que se deben comprar o vender las acciones.
En República Dominicana, el mercado de valores se encamina hacia una nueva etapa. La reciente introducción de la empresa César Iglesias como la primera organización del país en poner sus acciones en venta al público, abre el apetito a nuevos inversionistas e interesados en estar en “lista de espera” para adquirir estos primeros instrumentos.
Analistas financieros estiman que esas acciones no estarían expuestas a altos niveles de volatilidad, debido a que el mercado local aún es pequeño y con menos participación si se compara con otros países en donde tiene una vasta cultura bursátil y amplia gama de acciones.
Pero, en términos generales, hay quienes se preguntan: ¿Qué se requiere para comprar acciones, sobre todo si soy principiante? A esto, Carvajal entiende que lo primero es tener su cuenta de corretaje en el mercado y haber leído el prospecto de emisión de la empresa (todo lo que usted necesita saber sobre la entidad).
“Se requiere tener una cuenta de corretaje, capital y que su perfil de inversionista pueda tolerar el tener un instrumento de renta variable”, recalcó el especialista al subrayar que toda persona puede invertir, dependiendo la estructura de la empresa.
Agrega que casi siempre las emisiones de acciones son abiertas al público en general. O sea, tanto los inversionistas jurídicos, como los inversionistas institucionales y el ciudadano “de a pie” pueden participar.
Monto a invertir
El experto en la bolsa de valores subraya en este punto que el monto o precio de las acciones “depende”. “En este caso no hay un monto mínimo (…) Pero recomiendo un monto cercano a los RD$20,000 a RD$30,000”, sugirió el ejecutivo de la BVRD, aunque enfatizó que existen empresas en las que el monto mínimo de inversión requerido es superior a este.
Usted debe tomar en cuenta el costo de la acción y el costo transaccional. “Yo sugeriría a cualquier persona que conozca más o menos el costo total de los costos asociados a la transacción para que haga algo que le merezca la pena”, subraya Carvajal, tras exhortar preguntarle directamente a su puesto de bolsa el monto mínimo que ellos aceptarían para una primera inversión.
Ganancia
Existen varias formas de medir la rentabilidad de la compra de acciones. Pero hay dos modelos que usted puede seguir. El primero, es generar rentabilidad por ganancia de capital, mientras el segundo es por política de dividendos.
“Iván sugiere que empresas reconocidas: con marcas, con valor en el mercado, con planes de expansión y todo, son empresas buenas para tú hacer tu análisis de invertir a mediano o largo plazo” sostiene Carvajal, al agregar que esas entidades, con capacidad de generar valor, pueda significar para usted una ganancia a través de la metodología de “inversión en valor”.
Esto consiste en identificar compañías que sus indicadores, planes y gerencias estén alineados hacia la creación de valor en el mediano y largo plazo.
¿Beneficios por sector?
No se puede elegir comprar acciones por sector o industria, sino por indicadores individuales de cada compañía. Por ello, el director de Planificación Estratégica de la BVRD exhorta preguntarse: ¿la empresa tiene gobernanza corporativa?, ¿cuenta con transparencia?, ¿quiénes conforman la alta gerencia?, ¿los productos o servicios están bien posicionados? y ¿tiene un proceso de crecimiento de valor identificado y lo sabe comunicar? Las respuestas le ayudarán a tomar una buena decisión, sin importar el sector.
Riesgos a considerar
La inversión y el riesgo son inseparables. Sin embargo, si usted desea generar alta rentabilidad es importante asumir escenarios de menor certidumbre, “vigilar” los mercados y guiarse de estrategias que le permita estar preparado ante la volatilidad natural. Los instrumentos del mercado de valores, especialmente los de renta variable, están expuestos a factores internos y externos.
Pero, para un primer inversionista, antes de sumergirse en el mundo de las acciones, debe ponderar ciertos factores, según Carvajal, tales como: tolerancia a la renta variable y fluctuación del valor.
Destaca que un error común entre los inversores principiantes es que invierten un mayor valor del que deberían dedicarle a ese tipo de activo. “Si es tú primera inversión no deberías coger 100% de tu capital e invertirlo ahí”, advirtió al sostener que lo ideal sería empezar con un 20 % o 25%.
Respecto al respaldo legal, Carvajal afirma que es 100% es seguro invertir en acciones dentro del mercado de valores dominicano, debido que no existe “ningún vacío jurídico” gracias a la promulgación de la Ley 163-21 o Ley de Fomento del Mercado de Valores, que promueve la emisión de acciones por parte de empresas privadas y públicas.
Consejos
Elabore un presupuesto. Elija un monto a invertir que no afecte sus finanzas, es decir, sus gastos y compromisos previos adquiridos.
Asesorarse. Déjese guiar de un experto que le permita tomar mejores decisiones y le ayude a asegurar su inversión.
Leer el prospecto. Entender la descripción y planes de la empresa. A mayor conocimiento mejor será obtener los resultados esperados.
Mantenerse informado. El valor de la empresa va fluctuando en base a las informaciones que van surgiendo.
Atreverse. Dale la oportunidad al activo, luego de evaluar y ponderar riesgo-rentabilidad.