Pacto de Mayo: Gobierno de Milei afina los últimos detalles
Con el objetivo de proteger acuerdos en el Congreso, Milei ha eliminado recientemente de la versión original del Pacto, a pedido de la oposición, la propuesta de una «reforma política estructural que modifique el sistema actual».
Fue sustituida por un enfoque en «una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar».
«Quiero expresar mi satisfacción por la decisión de incorporar la educación a los 10 puntos que se firmarán el 9 de julio en Tucumán.
Es un pedido que hicimos porque solo con una mejor educación va a haber progreso para todos los argentinos», declaró Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe y una de las altas confirmadas para la cita.
Además de él, asistirán otros 16 gobernadores. Sin embargo, hay quienes se negaron a participar.
Entre ellos se encuentran Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
«No vamos a firmar algo que no representa el mandato que nos dio nuestro pueblo», denunció el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Además, hay dos gobernadores cuya asistencia aún es incierta: Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Claudio Vidal (San Luis).
Las invitaciones también fueron extendidas a expresidentes, aunque Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Fernández, Eduardo Duhalde y María Estela Martínez de Perón ya han declinado.
La asistencia de Mauricio Macri sigue siendo una incógnita a la luz de las tensiones que estallaron esta semana entre el jefe de Estado y el líder de Propuesta Republicana (Pro).
- Entre los puntos principales del Pacto de Mayo se encuentra también la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público a niveles históricos, la apertura al comercio internacional, una reforma laboral que promueva el trabajo formal y otros.