Los líderes del G20 alcanzaron un acuerdo para emitir una declaración conjunta: los puntos centrales
Los líderes del G20 alcanzaron un acuerdo para emitir una declaración conjunta: los puntos centrales
Los mandatarios llamaron a respetar el derecho internacional pero no condenaron directamente a Rusia por la invasión de Ucrania
Ucrania expresó su decepción por la declaración final de la cumbre del G20
El Ministerio de Exteriores de Ucrania expresó su decepción por la declaración final de la cumbre del G20 que se celebra en Nueva Delhi y sugirió correcciones en la redacción del documento.
”El principio ‘nada sobre Ucrania sin Ucrania’ sigue siendo tan clave como siempre”, escribe Oleg Nikolenko, portavoz de Exteriores, en un mensaje en Facebook al comentar la declaración final aprobada por el G20.
Agrega que “en la parte relativa a la agresión de Rusia contra Ucrania, el Grupo de los Veinte no tiene nada de qué enorgullecerse” y se muestra convencido de que “obviamente, la participación de la parte ucraniana habría permitido a los participantes comprender mejor la situación” relativa a la agresión rusa.
Von der Leyen confía en que China desempeñe “un papel positivo” para lograr la paz en Ucrania
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen. EFE/EPA/CLEMENS BILAN/Archivo
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, manifestó este sábado su esperanza de que China desempeñe “un papel positivo” para lograr una paz “justa y duradera” en Ucrania.
La política alemana se expresó en ese sentido tras reunirse con el primer ministro chino, Li Qiang, en los márgenes de la cumbre del G20 que se celebra en Nueva Delhi.
La Unión Europea calificó de éxito la declaración conjunta del G20
La Unión Europea (UE) consideró un éxito la declaración consensuada este sábado durante la cumbre de líderes del Grupo de los Veinte, al considerarlo un paso adelante en la condena del conflicto de Ucrania con respecto al acuerdo logrado hace un año en la cumbre de Bali (Indonesia).
”El lenguaje de Bali no era aceptado por la mayoría y necesitábamos un consenso aquí que iba a ser difícil. Bali se centró en exponer las posiciones de los diferentes bandos, lo cual es menos que aquí, donde nos centramos en el conflicto. Hay algunos puntos que son muy buenos en esta declaración”, dijo una fuente de la delegación de la UE.
Olaf Scholz celebró el “exitoso” G20 por la inclusión de la Unión Africana y el consenso sobre Ucrania
El canciller alemán, Olaf Scholz, asiste a una rueda de prensa, el día de la cumbre del G20, en Nueva Delhi, India, 9 de septiembre de 2023. REUTERS/Anushree Fadnavis
El canciller alemán, Olaf Scholz, habló hoy de una “reunión muy exitosa hasta el momento” del G20 en Nueva Delhi por los logros “impensables de antemano”, como la inclusión de la Unión Africana (UA) en el grupo de los países desarrollados y emergentes y el consenso en torno a la declaración de la cumbre en temas como la guerra de Ucrania o la reestructuración de la deuda.
Calificó la inclusión de la UA de “gran paso adelante, por el que ha trabajado mucha gente”, destacó el hecho de que se haya logrado “en tan poco tiempo” y afirmó que se trata de una “señal importante” también para el G20 y su importancia la hora de debatir cuestiones importantes que tienen que ver con el desarrollo en el mundo.
Por otra parte, celebró que en esta cumbre “se hayan encontrado una vez más palabras claras” respecto a que “la integridad territorial de un Estado como Ucrania no puede ser puesta en cuestión sin más por la fuerza del vecino” y que también haya quedado establecido que “tampoco es posible llevar a cabo nuevas escaladas militares”.
Los líderes del G20 acordaron triplicar la energía renovable antes de 2030
Los líderes del G20 acordaron triplicar la capacidad mundial para generar energías renovables antes de 2030, según un compromiso plasmado en la declaración de la cumbre de Nueva Delhi este sábado.
”Perseguiremos y alentaremos esfuerzos para triplicar la capacidad global de energía renovable a través de los objetivos y políticas existentes”, señala el comunicado alcanzado en la capital india, “en consonancia con las circunstancias nacionales para 2030″.
Las naciones del Grupo de los Veinte se comprometieron también a facilitar el acceso a los países en desarrollo a financiación de bajo coste para las tecnologías energéticas limpias y sostenibles, así como a redoblar los esfuerzos para “eliminar progresivamente y racionalizar, a medio plazo, las subvenciones ineficientes a los combustibles fósiles”.
EEUU, la UE, India y Arabia Saudita anunciaron una alternativa a la Ruta de la Seda de China
El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman Al Saud, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se dan la mano junto al primer ministro indio, Narendra Modi, el día de la cumbre del G20 en Nueva Delhi, India, 9 de septiembre de 2023. REUTERS/Evelyn Hockstein/Pool
Estados Unidos, la Unión Europea (UE), la India, Arabia Saudita y otros países anunciaron este sábado en los márgenes de la cumbre del G20 un megaproyecto de ferrocariles, puertos y conexiones energéticas que pretende ser una alternativa a la Ruta de la Seda de China.
”Hoy estoy orgulloso de anunciar que hemos terminado un acuerdo histórico para crear un Corredor Económico India-Medio Oriente-Europa”, dijo Joe Biden en un evento en los márgenes del G20 y en el que compartía la mesa entre otros con el presidente de la India, Narendra Modi, y el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán.
Los puntos clave de la Declaración Final de la Cumbre del G20 en la India
Los líderes mundiales llamaron a respetar el derecho internacional pero no condenaron directamente a Rusia
Sin nombrar a Rusia, el G20 condenó el “uso de la fuerza” en Ucrania para obtener beneficios “territoriales”
Los líderes del G20 condenaron el sábado en una declaración el uso de la fuerza en Ucrania para obtener beneficios territoriales, sin nombrar a Rusia.
En referencia a la “guerra en Ucrania”, el documento afirmaba que “todos los Estados” deben “abstenerse de la amenaza o el uso de la fuerza para buscar la adquisición territorial contra la integridad territorial y la soberanía o independencia política de cualquier Estado”.
No hubo ninguna referencia explícita a la agresión rusa, a diferencia de la declaración del G20 en Bali el año pasado, en la que se citaba una resolución de la ONU que condenaba “en los términos más enérgicos la agresión de la Federación Rusa contra Ucrania”.
Joe Biden pidió que el Banco Mundial ofrezca alternativas a los préstamos chinos
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, escucha el discurso de apertura del primer ministro indio, Narendra Modi, durante la primera sesión de la Cumbre del G20, en Nueva Delhi, India, el sábado 9 de septiembre de 2023. Evan Vucci/Pool vía REUTERS
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, urgió este sábado a los líderes del G20 a ampliar la capacidad de préstamos del Banco Mundial (BM) con el objetivo de ofrecer a las economías en desarrollo una alternativa a los préstamos de China.
Biden instó al Grupo de los Veinte a convertir el Banco Mundial en una institución “más sólida, capaz de proporcionar recursos a la escala y velocidad necesarias para abordar desafíos globales y atender las necesidades urgentes de los países más pobres”.
Según la Casa Blanca, la propuesta de Biden busca demostrar al llamado “Sur Global” que el G20 es capaz de proponer soluciones a los problemas que afronta.
Narendra Modi afirmó que los líderes del G20 alcanzaron un acuerdo para emitir una declaración conjunta
El primer ministro indio y anfitrión del G20 dijo este sábado que el organismo había alcanzado un consenso sobre su declaración de líderes y anunció su adopción.
“Amigos, acabamos de recibir una buena noticia: con todo el arduo trabajo de nuestros equipos y su cooperación, se ha acordado la declaración de la Cumbre de Líderes del G20 en Nueva Delhi”, dijo Modi al final del que es apenas el primer día de reuniones y que se supone que concluye mañana.