La competencia desleal afecta el comercio de provisiones
La competencia desleal afecta el comercio de provisiones
Empresarios. El incumplimiento fiscal y exoneraciones, factores que afectan desarrollo empresas formales. Demanda. Empresarios abogan por reforma fiscal.
Jerez indicó que los contribuyentes están siendo afectados por una competencia desigual, ya que existe una gran cantidad de personas informales operando grandes negocios y transacciones que están perjudicando a las empresas que están cumpliendo con sus compromisos fiscales.
Esa práctica ha beneficiado a negocios de extranjeros que se niegan a formalizar, alegó.
Así mismo, lamentó que el fisco pierda más de 30 mil millones de pesos cada año por las exoneraciones fiscales a grupos empresariales, sindicatos y fundaciones.
Demanda sectorial
El Consejo Nacional de Comercio en Provisiones, considera necesario que se establezca una escala tributaria que permita al pequeño y mediano empresario tener un régimen impositivo fácil, práctico y funcional, con una escala de pago tributario por nivel de rentabilidad.
Esta reforma propuesta por el gremio indica que los organismos correspondientes deben revisar las tasas por mora, recargos, e intereses indemnizatorios que les colocan a los contribuyentes.
“Este es uno de los causantes de imposibilidad de pagos y transferencias de bienes muebles e inmuebles, así como el cumplimiento de los compromisos fiscales de las empresas”, señaló Jorge Jerez durante un encuentro empresarial en el que estuvo presente el expresidente Hipólito Mejía.
Jerez indicó, además, que las pequeñas y medianas empresas necesitan un real apoyo del Gobierno.
Crecimiento
— Preocupación
El crecimiento económico no se refleja en la actividad comercial del día a día y eso preocupa al comercio organizado del país, indica el Consejo Nacional de Comercio en Provisiones.