# Innovación digital bajo el liderazgo de Miguel Liriano, Juan Roberto Musa y Thomas De León
Más allá de la cantidad de «me gusta» y seguidores, estos tres protagonistas cuentan con una estrategia clara, una visión definida y una pasión compartida por conectar audiencias en el mundo digital.
A pesar de sus orígenes familiares y experiencias de vida variadas, Miguel Liriano, Juan Roberto Musa y Thomas De León comparten una afición común: el desarrollo de estrategias digitales para empresas y marcas.
Recientemente, participaron en una conferencia para emprendedores titulada “Los secretos del éxito digital” en el Estadio Olímpico. Durante el evento, combinaron su experiencia en marketing y redes sociales para enseñar al público cómo atraer clientes sin que parezca una venta directa. Además, anunciaron que pronto realizarán otro evento en Santiago de los Caballeros.
En sus respectivas empresas, han logrado integrar estrategias de branding con plataformas digitales para captar a sus clientes. Con los años, se han dado cuenta de que las redes sociales son un poderoso aliado para generar nuevos usuarios.
Su amistad se fundamenta en la solidaridad que han mantenido frente a las adversidades. A través de Kiva Agenci, apoyan la promoción de sus negocios en diversas redes sociales.
Miguel Liriano destaca que, al conocer a Thomas, se dio cuenta de su vasta experiencia en redes sociales, lo que les llevó a colaborar juntos; posteriormente, Roberto Musa se unió al equipo. Comenzaron creando contenido como estrategia principal para impulsar sus negocios.
El contenido se ha convertido en la base de sus organizaciones y utilizan material novedoso e interesante para estimular las ventas.
Las campañas publicitarias son herramientas esenciales para alcanzar a sus clientes; estas se lanzan a través de Facebook y emplean embudos de ventas, un recurso digital que facilita la compra de un producto de manera sutil. “El término embudos de venta digital es poco conocido y nosotros lo implementamos en los negocios,” comenta Thomas de León.
El fortalecimiento de la marca es un aspecto clave que aportan a sus empresas, enfatizando que lo hacen exclusivamente mediante medios digitales y centrando su publicidad en estos. De León agrega que cuando los recursos de una empresa son limitados, es crucial invertir en aquellos métodos que proporcionan el mayor beneficio en el menor tiempo posible.
“Con recursos limitados, es necesario apostar por lo que ofrezca el mayor retorno; en este caso, es más accesible utilizar publicidad digital, que brinda un retorno más inmediato en comparación con invertir en vallas publicitarias y otros métodos más costosos,” explica.
El destino los ha unido.
Mientras cursaban sus estudios en Intec, Miguel y Juan Roberto tuvieron la oportunidad de conocer a Thomas, quien les brindó orientación sobre el marketing digital, lo que les llevó a empezar a trabajar en la optimización de sus empresas en las redes sociales.
Una de las estrategias que han implementado para extender su alcance es la creación de contenido orgánico, siempre con un enfoque en la medición y en los resultados obtenidos.
“Nuestros contenidos se centran en desarrollar material creativo que esté alineado con los resultados; esto se vincula estrechamente con el marketing”, señala Thomas.
El compromiso del personal es otro aspecto que consideran, integrándolos en la estrategia de marketing digital y utilizándolos como microinfluencers en la generación de contenido innovador.
“Una de las tácticas que aplicamos en nuestras empresas es involucrar al personal”, permitiéndoles ser parte de la creación de contenido de alta calidad”, afirma Thomas.
Miguel, Juan Roberto y Thomas encontraron inspiración en el ámbito digital por la necesidad de dar visibilidad a sus negocios, observando rápidamente los resultados de las estrategias que pusieron en marcha.
Los especialistas en marketing indican que muchas empresas no comprenden ciertos términos relevantes para destacar en el entorno digital, lo que dificulta su presencia en las redes sociales.
Aseguran que algunos de los errores más comunes que cometen las empresas o emprendedores son ignorar el ámbito de las estrategias, no generar contenido de valor, carecer de un plan de marketing claro, así como limitarse a crear contenido únicamente con fines de venta.
Una de las herramientas que les ha resultado efectiva en la creación de contenido es la humanización de la marca; la consideran una estrategia poderosa que establece conexiones emocionales con el público.
Perfil
Miguel Liriano comenta que el trabajo es una de las virtudes más importantes que heredó de sus padres. “Mi madre me brindó la oportunidad de equivocarme y aprender que eso no define tu futuro; lo esencial es saber levantarse”, enfatiza.
En 2011, fundó AutoSpot; hoy en día, es uno de los dealers más destacados en el mercado.
Miguel Liriano es el CEO de AutoSpot, una de las concesionarias mejor posicionadas del sector.
Miguel Liriano es el CEO de AutoSpot, una de las concesionarias mejor posicionadas del sector. Raúl Asencio/ LD
Roberto Musa es el CEO de Global Refri Auto, un taller dedicado a la reparación de vehículos, especializado en la venta y arreglo de aires acondicionados. “Es un taller de reparación de vehículos enfocado en aire acondicionado”.
Juan Roberto Musa es el CEO de Global Refri Auto, un taller de reparación de vehículos en Santo Domingo.
Juan Roberto Musa es el CEO de Global Refri Auto, un taller de reparación de vehículos en Santo Domingo. Raúl Asencio/ LD