Exministro del Interior de Perú confirma que Boluarte fue informada de las muertes en las protestas
Exministro del Interior de Perú confirma que Boluarte fue informada de las muertes en las protestas
En su momento, la mandataria sostuvo que se enteró de los decesos a través de los medios de comunicación.
El exministro del Interior de Perú, César Augusto Cervantes, confirmó ante la Fiscalía de la Nación que la presidenta Dina Boluarte estaba enterada de las muertes registradas durante las protestas sociales de diciembre de 2022 a febrero de 2023.
Cervantes, al igual que Boluarte, está imputado por estos decesos y, según el diario local La República, le contó a los fiscales que él mismo le informó a la mandataria de las 22 personas fallecidas durante su exigua gestión, entre el 10 y el 20 de diciembre anterior.
De hecho, insistió en que varias veces le notificó por teléfono y en forma presencial tanto a Boluarte como a su jefe de gabinete del momento, Pedro Angulo, sobre el número de víctimas fatales.
Cuando los abogados de los familiares de las víctimas le preguntaron qué acciones tomó para evitar más fallecimientos en las protestas, el exministro del Interior evitó contestar.
Contradicciones
En mayo pasado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) difundió un informe contundente que señalaba al Gobierno como violador de derechos humanos durante las movilizaciones.
Luego Boluarte concedió una entrevista al periódico El Comercio, en la cual fue preguntada sobre la represión estatal. “Yo puedo ser la jefa suprema de las Fuerzas Armadas, pero no tengo comando, los protocolos los deciden ellos”, respondió.
“[Ni] los ministros ni la presidenta tenemos comando para decidir sobre los protocolos que las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional tienen. Ellos tienen su propia ley, pero también sus propios protocolos”, agregó.

Una declaración que fue ampliamente rechazada y que fue desmentida incluso por los exmandatarios Martín Vizcarra (2018-2020) y Francisco Sagasti (interinato de noviembre de 2020 a julio de 2021), quienes apuntaron que todas las mañanas el jefe de Estado recibe un reporte pormenorizado sobre la situación en el país.
Sumado a esto, en junio la exvicepresidenta le aseguró al Ministerio Público que se enteró de las muertes a través de los medios de comunicación.
Despliegue “casi de combate”
Este miércoles, el abogado de los deudos de los fallecidos durante las protestas, Carlos Rivera, reveló que existen más de 20 informes de patrulla del Ejército que demuestran que los militares abordaron las manifestaciones como operaciones “casi de combate”.
“Es sumamente grave”, consideró en entrevista con la emisora Exitosa.
“Los integrantes de las patrullas se fueron estrictamente a una operación casi de combate, no a repeler una movilización ciudadana o actos de violencia de carácter civil”, añadió.
De igual forma, Rivera descartó que se trate de abandono de labores.
“No creo que fuera una suerte de negligencia sino que hubo una decisión de enfrentar la movilización de una determinada manera”, afirmó.