Estados Unidos realizó una nueva prueba de un misil hipersónico
Washington lanzó la primera práctica con esta arma en septiembre de 2021. Otras potencias como China o Rusia también han desarrollado este tipo de proyectiles de difícil detección e intercepción.
LaFuerza Aérea de Estados Unidosanunció este lunes que realizó unanueva prueba “con éxito” de un misil hipersónico HAWCcon el objetivo de “mejorar las futuras capacidades” del cuerpo militar, según informó la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa estadounidense.
El misil, lanzado desde un avión B-5,viajó cerca de 300 millas náuticas — más de 480 kilómetros–y alcanzó una altitud superior a los 60.000 pies (18.288 metros). Asimismo, aceleró a velocidades superiores a Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido).
Asimismo, el gerente del programa, Andrew Knoedler, aseguró que esta iniciativa de misiles, en colaboración con la empresa Lockheed Martin y Aerojet Rocketdyne logró “una gran cantidad de datos y progreso para la comunidad hipersónica”.“El programa HAWC creó una generación de nuevos ingenieros y científicos hipersónicos”, agregó Price.

Estados Unidos realizó la primera prueba con un misil hipersónico HAWC en septiembre de 2021. Otras potencias como China o Rusia también han desarrollado este tipo de armamento de difícil detección e intercepción.
Nuevos ejercicios conjuntos
Estados UnidosyCoreadelSurrealizarán ejercicios basados en posibles escenarios para hacer frente a lasamenazas nucleares, declaró este martes el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin.
Ambos países llevarán a cabo “ejercicios(…) basados en escenarios cada vez más complejos y centrados en lasamenazasnuclearesen la península”, escribió Austin en un artículo de opinión publicado por la agencia de noticiasYonhap, sin especificar cuándo se producirían.

Austin visitó Seúl, la capital deCoreadelSur, por tercera vez desde que fue nombrado secretario de Defensa. Tiene previsto reunirse con su homólogo Lee Jong-sup y el presidente Yoon Suk-yeol.
Su visita busca mejorar la cooperación entre ambos países y poner sobre la mesa los desafíos que existen en materia de seguridad.
También pretende reafirmar “que el compromiso de disuasión ampliada de Estados Unidos con la República de Corea es férreo”, escribió el jefe del Pentágono.
Las tensiones militares en la península coreana han aumentado este último año después de que Corea del Norte realizara pruebas de armamento casi todos los meses, incluyendo el disparo de su misil balístico intercontinental más avanzado.
(Con información de Europa Press)
Seguir leyendo: