El secretario de Defensa de EEUU alertó sobre los planes de China y Rusia: “Buscan un mundo en el que las disputas se resuelvan por la fuerza”
El secretario de Defensa de Estados Unidos,Lloyd Austin, alertó este sábado sobre los planes deRusiayChina, por los que apuntan a un mundo en el que se recurra a lafuerzapara resolver los problemas.
“Beijing, al igual que Moscú, busca un mundo en el quela fuerza dé la razón, en el quelas disputas se resuelvan por la fuerzay en el quelos autócratas puedan acabar con la llama de la libertad”, dijo en el Foro Internacional de Seguridad de Halifax en Canadá.
La guerra que Rusia libró sobre Ucrania el pasado 24 de febrero “ha puesto de relieve el desafío al que nos enfrentamos en elIndo-Pacífico, donde (China) también está impulsando algo muy alejado de nuestra visión de unsistema internacional libre y estable y abierto”, continuó.
En ese sentido, Austin resaltó que los Estados Unidos continuarán defendiendo los derechos humanos y las leyes internacionales.
“La invasión de Rusia ofrece un anticipo de un posible mundo de tiranía y agitación en el que ninguno de nosotros querría vivir”, dijo Austin (REUTERS)
“La invasión de Rusia ofrece un anticipo de un posible mundo detiraníay agitación en el que ninguno de nosotros querría vivir”, dijo.
No es sólo Vladimir Putin quien representa una seria amenaza sobre Occidente sino que, Xi Jinping por medio de sus pretensiones y maniobras sobreTaiwán, también han quedado bajo la mira del mundo.
Las actividades de China sobre la islahan aumentado en el último tiempo y son“altamente provocativas”, comentó Austin. Así, en las pasadas semanas se han visto aviones militares chinos sobrevolando la zona cercana a las costas de Taiwán con una frecuencia casi diaria y que derivó en múltiples interceptaciones de aviones estadounidenses y aliados.
Un avión del Ejército Popular de Liberación de China (EPL) sobrevolando el lugar escénico de 68 millas náuticas, uno de los puntos más cercanos de China continental a la isla de Taiwán (REUTERS)
Es por ello que Washington ha identificado aChina y sus esfuerzos por remodelar la región Indo-Pacíficacomoel reto más importanteal que se enfrenta Estados Unidos.
El mes pasado se conoció la estrategia del departamento de Defensa Nacional estadounidense, donde el organismo advirtió, por su parte, que lainvasiónrusa a Ucrania pone de manifiesto las“graves amenazas” que plantea Moscú, las cuales Washington trabaja arduamente por disuadir.
Durante su alocución, Austin conectó ambos desafíos y explicó quesi uno de los países logra que sus violaciones prosperen, ese sería el inicio para una serie de medidas similares que le seguirán.
“Todavía hay reglas en la guerra. Y si una gran potencia puede hacer alarde de esas reglas, anima a otros a desafiar el derecho internacional y las normas internacionales”, subrayó. “Estamos decididos a defender esas reglas, especialmente el principio fundamental de la inmunidad de los no combatientes”, destacó a continuación.
Austin señaló también a otros dos países que se alinean con los ideales mencionados:Corea del NorteeIrán. Así, dijo que los esfuerzos de Moscú por conseguir su respaldo y apoyo estratégico significa otro gran desafío en materia de seguridad para los Estados Unidos y sus aliados.
Estados Unidos ve los esfuerzos de Moscú por conseguir el respaldo y apoyo estratégico de Irán y Corea del Norte como otro gran desafío en materia de seguridad (REUTERS)
“Rusia ha recurrido a Irán y Corea del Norte para que lo asistan en sus ataques contra Ucrania, lo que incluyó elsuministro de dronesiraníes para matar a civiles ucranianos”, remarcó.
Semanas atrás, la inteligencia de Washington había denunciadola presencia de tropas del régimen persa en la península deCrimea, que asistían a los soldados rusos en los ataques con los drones que les habían suministrado. Teherán, sin embargo, ha negado esta acusación.
Por último, Austin se refirió a la situación actual en Ucrania, donde ya se avecina un fuerte invierno, lo que podría ser el escenario ideal para que Rusia retome sus ataques con misiles y susamenazas sobre el empleo de armas nucleares, cuando comience nuevamente con las masivas pérdidas en el campo de batalla -desafíos a los que Estados Unidos y los países aliados harán frente-.